Feria Alimentaria 2025 inaugura una nueva era para la industria gastronómica en Guatemala
La 29.ª edición busca impulsar la innovación, el networking y la proyección internacional del sector.

Guatemala, 29 de abril de 2025. La Feria Alimentaria, el evento más relevante para la industria gastronómica y alimentaria de Guatemala, celebrará su edición número 29 del 1 al 3 de septiembre con una propuesta completamente renovada. Bajo el lema “GastroImpact 2025: Innovación y Tendencias de la Industria Alimentaria del Futuro”, esta edición se enfocará en la transformación del sector a través de la tecnología, la sostenibilidad y la profesionalización.
Organizada por la Gremial de Restaurantes de la Cámara de Industria de Guatemala (CIG), INTECAP e INGUAT, y con el respaldo de aliados estratégicos como la Universidad del Valle de Guatemala (UVG), el Consejo Profesional Gastronómico de las Américas y FUNDECÁN, el evento se desarrollará en el Hotel Tikal Futura y reunirá a más de 9,000 asistentes.
Actividades destacadas
Durante los tres días de la feria, los asistentes podrán participar en:
La esperada premiación del Tenedor de Oro
Más de 200 stands en la vitrina comercial
La competencia Junior Chef
Charlas y conferencias especializadas
El IV Congreso de Gastronomía Guatemalteca “Na Pa’ach: la ceremonia del maíz”
El Encuentro Empresarial GastroImpact 2025
Ruedas de negocios
Actividades académicas y de networking
La entrada general tendrá un valor de Q75.00 por día.
Una cena benéfica
Como parte de las novedades de este año, el tradicional Festival Gastronómico será reemplazado por una Cena Benéfica Gastronómica, a celebrarse el 4 de septiembre. Los fondos recaudados beneficiarán a FUNDECÁN, organización dedicada a apoyar a personas con cáncer de mama.
Un evento con impacto nacional
Según datos de la Gremial de Restaurantes, el sector de alimentos y bebidas representa cerca del 6% del PIB nacional y genera más de 700,000 empleos directos e indirectos. La Feria Alimentaria ha sido clave en dinamizar esta industria, generando negocios por más de USD 25 millones anuales, cifra que se espera superar este año.
“Estamos viendo una transformación profunda en nuestros modelos de negocio, impulsada por la innovación, la tecnología y la sostenibilidad”, comentó el Lic. Juan Diego Toriello, presidente de GREGUA. “Por eso, espacios como la Feria Alimentaria son fundamentales”.
Por su parte, la Licda. Aida Ríos de Mansilla, presidenta del Comité Organizador, resaltó el rediseño de los pabellones y la optimización del espacio para brindar una mejor experiencia a patrocinadores, expositores y visitantes.
“Invitamos a todas las empresas, emprendimientos y profesionales del sector alimentario a acompañarnos en esta edición transformadora”, expresó Ríos de Mansilla.
La Feria Alimentaria 2025 es posible gracias al esfuerzo conjunto de instituciones comprometidas con el desarrollo del país: la Cámara de Industria de Guatemala, que por más de seis décadas ha impulsado el crecimiento del sector industrial; la Gremial de Restaurantes (GREGUA), que lidera el fortalecimiento del sector gastronómico; el Instituto Guatemalteco de Turismo (INGUAT), promotor del turismo sostenible y la riqueza cultural de Guatemala; y el Instituto Técnico de Capacitación y Productividad (INTECAP), líder en la formación técnica y profesional del talento nacional. Su colaboración garantiza un evento de alto impacto, que conecta industria, conocimiento y oportunidades de crecimiento para todos los actores del sector alimentario.
Haga click para leer más sobre las instituciones que organizan y colaboran en la Feria Alimentaria 2025.