ORGANIZADORES

Instituciones que lideran y colaboran con Feria Alimentaria

Un evento respaldado por las instituciones líderes del país

Lo mejor del sector industrial, turístico, educativo y gastronómico.





Cámara de Industria de Guatemala:

Cámara de Industria de Guatemala (CIG) por más de 65 años ha sido la asociación de industriales, autónoma, apolítica, no lucrativa y con personalidad jurídica propia. Su propósito es defender, promover y fortalecer al sector industrial guatemalteco con el fin de facilitar el crecimiento y desarrollo económico del país. Es representante del capítulo nacional de la International Chamber of Commerce, organización que promueve el comercio internacional, la conducta de negocios responsable y un acercamiento global a las regulaciones para acelerar el crecimiento sostenible e inclusivo para beneficio de todos.


Gremial de Restaurantes y Procesadores de Alimentos (GREGUA):

GREGUA promueve el desarrollo y mejoramiento de la industria de restaurantes en Guatemala, realizando toda actividad y gestión necesaria, que persiga la ampliación y fortalecimiento de la industria.


Instituto Guatemalteco de Turismo (INGUAT):

INGUAT es la autoridad rectora del turismo en Guatemala, encargada de promover y facilitar el desarrollo turístico sostenible. Fundado en 1967, trabaja con sectores público, privado y comunitario para posicionar al país como destino turístico atractivo y diverso. El INGUAT impulsa la riqueza cultural, natural e histórica del país mediante campañas nacionales e internacionales, fortaleciendo segmentos turísticos como cultura, aventura, gastronomía y turismo comunitario, contribuyendo así al crecimiento económico y bienestar social.


Instituto Técnico de Capacitación y Productividad (INTECAP):

INTECAP es la institución líder en formación técnica y profesional en Guatemala, impulsando el desarrollo del capital humano del país. Con una amplia oferta de cursos, carreras técnicas, programas, entre otros. El INTECAP se enfoca en brindar habilidades relevantes para el mercado laboral actual. A través de metodologías innovadoras y tecnología de punta, la institución garantiza una formación de calidad que responde a las necesidades de las empresas y contribuye a la productividad nacional. 


Universidad del Valle de Guatemala (UVG):

Ha sido reconocida como una institución líder en ciencia, tecnología, negocios e investigación, con más de 70 programas académicos de alta calidad. Fundada en 1966, cuenta con más de 15,000 egresados en sus tres campus: Central, Altiplano y Sur. Actualmente, seis de cada diez estudiantes reciben algún tipo de ayuda financiera, reafirmando su compromiso con brindar oportunidades al mejor talento del país. UVG es la única universidad en Guatemala con acreditación institucional de Hcéres, lo que respalda su excelencia académica e institucional. A través de sus programas en Ingeniería en Ciencias de los Alimentos e Ingeniería en Ciencias de los Alimentos Industriales, UVG promueve la innovación, la investigación y el desarrollo sostenible en el sector alimentario. Como miembro del comité organizador del IV Congreso Gastronómico, reafirma su compromiso con el fortalecimiento del talento científico y técnico del país.


Fundecán:

Somos una fundación sin fin de lucro, trabajamos para llenar el vacío existente en nuestro país, para ayudar a las mujeres de escasos recursos en la prevención y cura del mal silencioso del cáncer de mama a través de información, educación y tratamientos.