Nan Pa’ach: el maíz como símbolo central del IV Congreso Gastronómico en la Feria Alimentaria 2025

Más que un congreso: una celebración de nuestras raíces.

Guatemala, 10 de junio de 2025 – La Feria Alimentaria 2025 albergará una de sus actividades más esperadas: el IV Congreso Gastronómico, que este año rinde homenaje al maíz con el lema “Nan Pa’ach: la ceremonia del maíz en Guatemala”. El evento se celebrará el martes 2 de septiembre en el Gran Tikal Futura Hotel, durante el segundo día oficial de la feria.

Organizado por el Instituto Guatemalteco de Turismo (INGUAT) y el Instituto Técnico de Capacitación y Productividad (INTECAP), el congreso reunirá a chefs, estudiantes, investigadores, empresarios gastronómicos y apasionados de la cocina para reflexionar sobre la importancia histórica, cultural y nutricional del maíz, considerado el corazón de la identidad alimentaria guatemalteca.

Una experiencia de aprendizaje, cultura y sabor

El IV Congreso Gastronómico ofrecerá un programa completo con ponencias, experiencias culturales y degustaciones. Desde las 7:30 a.m., se recibirá a los asistentes para iniciar una jornada dedicada al conocimiento, la innovación y la herencia culinaria.

Entre las actividades más destacadas se encuentran:

  • La creación del hombre en el Popol Vuh (pendiente confirmación Ministerio de Cultura)

  • Ceremonia Pa’ach de San Pedro Sacatepéquez, declarada Patrimonio Cultural Inmaterial por la UNESCO

  • Presentación del libro conmemorativo por los 75 años del INCAP, con la Licda. Norma Alfaro

  • Conferencia “El viaje del maíz”, por el chef mexicano José Julián Espinosa F.

  • Tour Ruta del Maíz: desde San Pedro La Laguna, Sololá

  • Charla sobre nixtamalización y sus beneficios nutricionales por MASECA

  • Feria del Maíz: muestra y degustación de platillos típicos elaborados por instructores de INTECAP

“Nos sentimos muy emocionados de ofrecer un espacio que celebra nuestras raíces, fomenta el aprendizaje y conecta a los asistentes con la esencia de nuestra identidad culinaria”, expresó el Ing. Óscar Chinchilla, gerente de INTECAP.

Más que un congreso: una celebración de nuestras raíces

“Con 29 años de trayectoria, la Feria Alimentaria se ha consolidado como el evento más importante de su tipo en la región. Eventos como este congreso permiten enriquecer la experiencia de los asistentes y fortalecer a toda la industria de alimentos y bebidas”, indicó la Licda. Aida Ríos de Mansilla, presidenta del Comité Organizador.

Entradas en preventa del 23 al 30 de junio

El costo de participación en el congreso será de Q225 en preventa (del 23 al 30 de junio) y Q250 a partir del 1 de julio. Las entradas estarán disponibles aquí, en el sitio web oficial.

La Feria Alimentaria 2025 es posible gracias al esfuerzo conjunto de instituciones comprometidas con el desarrollo del país: la Cámara de Industria de Guatemala, que por más de seis décadas ha impulsado el crecimiento del sector industrial; la Gremial de Restaurantes (GREGUA), que lidera el fortalecimiento del sector gastronómico; el Instituto Guatemalteco de Turismo (INGUAT), promotor del turismo sostenible y la riqueza cultural de Guatemala; y el Instituto Técnico de Capacitación y Productividad (INTECAP), líder en la formación técnica y profesional del talento nacional. Su colaboración garantiza un evento de alto impacto, que conecta industria, conocimiento y oportunidades de crecimiento para todos los actores del sector alimentario.

Haga click para leer más sobre las instituciones que organizan y colaboran en la Feria Alimentaria 2025.